Entrevista al Músico Reynaldo Pilco Oquendo

EL VIOLIN CUSQUEÑO

Un Puente del Pasado al Presente


Frida Ibáñez Ayerve: ¿Dónde nace?

Reynaldo Pilco Oquendo: Soy Felizmente del Cusco, y digo felizmente porque me siento muy contento por ser de ésta Tierra. Nací en la calle Méloc, soy absolutamente cusqueño.

F.I.A. ¿Quiénes fueron sus Padres?

R.P.O: Mi padre fue Manuel Pilco Cuba, él era de Anta y se dedicaba al Arte Musical interpretando el Arpa, se dedicaba también a la Pirotecnia. Se realizó en las dos actividades y en las dos actividades tuvo bastante relevancia

Mi madre fue Dominga Oquendo Arredondo, ella era Cusco. Me contó fue que su Papá tocaba Guitarra y su Abuelo tocaba Violín. Hubo dos vertientes que influenciaron en las condiciones que me otorgó la naturaleza para practicar el arte Musical.

Reynaldo Pilco

F.I.A: ¿Cómo recuerda el ambiente del Cusco de su infancia, en el aspecto musical?

R.P.O: El ambiente folklórico que pude apreciar en Cusco cuando era niño me impresionó bastante, pude captar sensaciones que mantengo de forma permanente para interpretar.

Ha quedado en mí como una aureola: el ambiente musical folklórico así como el ambiente natural de la época que he vivido. En el Cusco se vivía en una especie de familia porque todos eran conocidos.

Al inicio de las veladas tocaba música sacra, y a eso de las 3 ó 4 de la mañana la gente quería bailar, y se debía tocar wayno, marinera, yaravís. Recuerdo que hacían unas fogatas e invitaban ponchesy no había cerveza o licores en forma abundante, y a eso de las cuatro de la mañana venían los caldos y todo terminaba acompañado de ponches hasta el amanecer.

Por ejemplo los matrimonios cuya celebración duraba ocho días. La velada del señor de Teteccaca en Cruz Velacuy donde tocábamos a la intemperie hasta las seis de la mañana. Igualmente en el Corpus Christy velábamos a cada altar de cada Santo toda la noche en la plaza de Armas.

Y escuchar a las cinco de la mañana un Yaraví en medio de la fogata con la imagen prendida por los ciriones, ya se puede advertir las impresiones dejaba en la persona.

F.I.A: ¿Cuándo aprende a tocar un instrumento y cómo se convierte en músico?

R.P.O: El conjunto “típico”, estaba conformado por Arpa, Melodio o Pampapiano (como se le llamaba en Cusco), Qena y Violín. Para poder tocar, mi Papá tenía que acudir a otras personas que a veces le fallaban. Mi papá prácticamente me obligó a tocar el Violín para acompañarle.

Yo tenía seis años cuando empecé a balbucear el Violín. Mi primer profesor fue mi Papá, pero él no tocaba el Violín pues tocaba el Arpa, pero había tocado mandolina cuando era más joven, le quedaba algo de digitación y con ese conocimiento me empezó a enseñar.

Después mi papá me llevó a algunos profesores, entre ellos gente del cuartel que me enseñaron a leer música, pero para Mi era muy árido porque no tenían método de enseñanza, no ponía atención y no aprendía tan fácilmente.

Por aquel entonces ya existía la Orquestal Cusco, cuyo local funcionaba en el Convento de la Merced, ahí me pude desarrollar poco a poco y orientar mi oído a música más selecta. Luego, por decisión propia, entré a la Escuela de Música pero no para aprender violín sino para aprender a tocar Piano.

Posteriormente cuando decidí seguir mis estudios universitarios en odontología, me fui a estudiar a Lima en San Marcos y al mismo tiempo me matriculé en el Conservatorio de Música.

tocando en el Qoricancha

 

F.I.A: Para que nuestros lectores sepan, cuéntenos sobre La Orquestal Cusco

R.P.O: Tuve la suerte de tener Roberto Ojeda como mi profesor, quien también me integró a “La Orquestal Cusco” para que toque entre las personas mayores. Yo era Niño, ni alcanzaba al atril.

“La Orquestal Cusco” era un grupo, conformado por varios instrumentistas, de viento, cuerda y percusión pero principalmente de cuerda y viento. Gozábamos inclusive de una pequeña subvención del Estado y cuando el estado decidió retirar la subvención desde entonces “La Orquestal Cusco” desapareció.

Inclusive los instrumentos se han quedado por todos lados y actualmente el Piano de cola está en poder del señor Samuel Castro. Ojalá que sea recuperado por la Casa de la Cultura, por el Consejo, por la Escuela de Música o por la Orquesta Sinfónica.

Ese Piano de cola fue comprado con los recursos de la Orquestal Cusco y con la subvención recibida, por tanto esto no pertenece a una persona, sino a la comunidad de Cusco.

F.I.A: Háblenos del Centro Qosqo de Arte Nativo

R.P.O: Yo acompañaba a mi Papá a tocar en el Conjunto Folklórico Cusco, que era un grupo anterior al Centro Qosqo que fue fundado en 1924 y esporádicamente viajaron haciendo actividades hasta 1937, estaba constituido por intelectuales de peso. Los instrumentos que se tocaban eran los instrumentos típicos.

El Conjunto Folklórico Cusco se fundó en 1944, el Conjunto continuó y dio paso a la reiniciación del Centro Qosqo más o menos en 1948, porque estaba reconocido oficialmente. Desde entonces, sigo Trabajando en el Centro Qosqo.

Tuve la oportunidad de haber formado el primer grupo el año 1965, donde estaban los Hermanos Núñez Del Prado: Lucho y Adolfo en mandolinas así como el doctor Gustavo Palacio y Diomedes Oroz. Entre los violines estuvimos, Hugo Oroz y yo. En el Arpa mi papá, Manuel Pilco y en las Qenas los Hermanos Tupa: Ebaristo y Camilo. Después Carlos Encinas y en otras guitarras los Hermanos Valenzuela.

Yo dirigí éste grupo y lo llevé al Teatro haciendo el primer concierto de música folklórica en el Teatro Colón que ahora es el Teatro Municipal, en dos funciones y una tercera función fue en el Teatro Garcilaso. Después de eso nadie volvió a hacer un concierto con esas dimensiones con la Música Folklórica.

Actualmente sigo laborando en el Centro Qosqo, pero sin participar en ningún cargo directivo, ni como Director de Música, ni nada. No deseo porque no estoy conforme con la forma del planteamiento programático  de la institución.

Reynaldo Pilco, Alejandro Quispe (arpa) y Enrique Pilco

F.I.A: Seguramente que han dejado de Trabajar el Lado Artístico y se han ocupado del Lado Turístico y Económico

R.P.O: Si, lamentablemente no se da oídos para el Objetivo Principal de la Institución del Centro Qosqo que es Revalorar la Música Cusqueña. Muy al contrario ahora, están cambiando los instrumentos acústicos por instrumentos electrónicos, nunca voy a estar de acuerdo con esto.

Han desaparecido la fosa, que existe en cualquier teatro del mundo siendo parte fundamental para la ubicación de la Orquesta.

F.I.A: ¿Qué instrumentos electrónicos están tocando ahora en el Centro Qosqo?

R.P.O: Guitarra eléctrica y bajo eléctrico. Así como el tambor metálico con trípode metálico que no es típico. Entonces Yo diría que el Centro Qosqo de Arte Nativo ahora es el Centro Qosqo de Arte Vengativo en son de burla, lo cual no debería ser así (risas).

F.I.A: ¿Qué espera Usted, que pase a futuro con la Música Andina, aquí en Cusco?

R.P.O: Lamentablemente, veo un poco oscuro el futuro porque hay una tendencia a recibir influencias de diferente tipo, y en esto marca fundamentalmente la presencia de la televisión y otro tipo de costumbres. He escuchado con cierta admiración que están haciendo Huayno en forma de Rock.

Yo particularmente no estoy de acuerdo con ello, porque la Música Cusqueña como tal debe de mantenerse. O el rock es como rock, pero que no utilicen la línea melódica del Huayno, ni de ninguna música tradicional.

F.I.A. Mucha gente podría decir que eso, es no dejar que la Música avance. ¿Usted estaría de acuerdo con eso?

R.P.O: No, no es eso. La música va a seguir desarrollándose.

Pero No, deformando la naturaleza de la Música Esencial.

F.I.A. ¡Hay que Trabajar en Base a la Esencia!

R.P.O: Así es. Bach, por ejemplo ha formalizado todas sus composiciones en base a la Música Tradicional de aquel lugar y luego le dio un nivel un poco más elevado.

Y aquí, Armando Guevara Ochoa ha Trabajado en base a algunos temas de Roberto Ojeda o de Baltazar Zegarra, le ha dado un nivel de tipo clásico pero usando recursos de la técnica musical andina.

Reynaldo Pilco y Enrique Pilco tocando en el templo de Santo Domingo - Qoricancha

F.I.A: ¿Usted estaría de acuerdo con que la Musica Andina, la Música Cusqueña, es única en el mundo y no se parece a ninguna otra.?

R.P.O: Puedo asegurar que es Única, porque tiene unas características musicales que no se confunden con otras músicas del mundo, pero que en los andes tienen algo en común.

Es que esto se remonta también a nuestra historia, que se ha desarrollado también Bolivia, Ecuador, Argentina Chile. Hay una Esencia de tipo latino y de tipo Tawantinsuyano, -diríamos históricamente-.

La base, el núcleo está en Cusco, aquí es donde está el Crisol de la cultura Musical de los andes. De aquí ha partido y ha llegado a otros destinos geográficos donde han adquirido su propia imagen.

F.I.A:  Su Violín

R.P.O: Es un instrumento que considero un Compañero Insustituible dentro de todas las circunstancias que puedo tener, ya en la tristeza, ya en la amargura. Me ha dado muchas satisfacciones tremendas… es un lenguaje por el cual he llegado a mucha gente.

Esa parte me complace bastante y me es un compromiso y me da pie para que siga practicando y perfeccionando un poco más,

F.I.A: Qué les diría a los Jóvenes interesados en la Música Andina

R.P.O: Dentro de ello, primeramente considero que hay que Identificarnos, e Identificar de donde somos, qué somos.

Nosotros somos nacidos en Cusco, seamos Cusqueños. Somos nacidos en Perú, seamos peruanos… con todo el bagaje cultural que hemos recibido de nuestros ancestros, mejoremos.

Qué diferente es escuchar  una guitarra, un arpa… recuerdo a un pampapianista de San Sebastián que tocaba cantando… escuchar por ejemplo ese huayno, una marinera o un yaraví, interpretado de esa forma, es diferente.

Es vivir la  Música y confundirla con nuestro medio, con nuestro viento, con nuestra lluvia, con la naturaleza, con esa vivencia.

Por eso consideraría, que no dejemos de identificarnos con lo nuestro, con nuestra música, la Música Andina y particularmente la Música Cusqueña.

portada de cd' grabado generosamente por un fan de nacionalidad árabe

Deja un comentario